“Estación Curupí” se presenta este viernes en Sala Saltimbanquis
El próximo viernes 18 de agosto se presentará “Estación Curupí” en Sala Saltimbanquis (Feliciano 546), a las 21hs. La modalidad de entrada será “a la gorra”, se requiere hacer reserva previa por Whatsapp al teléfono 3434047399 ya que la sala cuenta con capacidad limitada de espectadores.
Este espectáculo teatral ha sido seleccionado para representar a la provincia de Entre Ríos en la 37 Fiesta Nacional del Teatro, que se realizará este año entre el 13 y 20 de septiembre, en La Rioja y Catamarca. Como antesala a dicho evento el elenco del Colectivo teatral Saltimbanquis propone la realización de funciones previas para el disfrute de quienes aún no tuvieron la oportunidad de vivir esta experiencia.
El elenco está conformado por las actrices Anabel Hilgenberg, Clarisa Benetti, Gabriela Sosa, Verónica Spahn y Regina Cavenaghi. Dirige la obra José Carlos Vicentín. En la asistencia técnica Gabriela Vieiro y Catalina Bogado. La producción a cargo de Mariela Bogado y Jimena González.
Sobre obra:
Una humilde radio vecinal nos conduce por viejos rieles: las costumbres y prácticas de aquellos tiempos en que el tren tronaba y daba vida a muchas comunidades. El cierre del ferrocarril deriva en ahogo económico, el aislamiento y la angustia de muchas de estas sociedades. Es la historia de un lugar que se asemeja a la de muchos.
Estación Curupí nos propone una creación colectiva que a partir de un hecho particular, nos permite reflexionar y revalorizar los pesares y complicaciones que debieron afrontar numerosas localidades de Entre Ríos y el país en general ante los cambios drásticos que generó el cierre del ferrocarril. La ficción y la realidad se funden para rescatar esas vivencias, habilitar la memoria y movilizar preguntas al respecto.
En este caso, un grupo de valientes mujeres deciden dar un cambio rotundo a la realidad agobiante en la cual está sumergido su pueblo y, por medio de este suceso, nos pintan la identidad de estas localidades entrerrianas reflejando sus costumbres tan arraigadas y la capacidad para una adaptación forzada.