Este viernes se presenta la obra "El Colibrí (travesía en mi mayor)" en La Vieja Usina
El unipersonal, escrito y protagonizado por Gonzalo Alfonsín, ha sido presentado en salas y festivales de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y Bélgica. La función será el viernes 26 de mayo a las 21 horas en La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861). La entrada tendrá un valor de $1200 y se puede reservar con anticipación al 11 7017 3476.
Sobre la obra
Un hombre-pájaro atraviesa el continente americano. Visita ciudades y pueblos, montañas y playas, mares y ríos. Va de un lado a otro, en búsqueda constante ¿Pero qué es lo que busca? ¿Aventuras? ¿Amores? ¿Su propia identidad? ¿Está buscando a Dios? ¿Y qué es Dios? Finalmente, ¿es el hombre que atraviesa el continente, o el continente que atraviesa al hombre?
“El Colibrí” es una obra unipersonal con música en vivo, escrita e interpretada por Gonzalo Alfonsín. A partir de una serie de vivencias que tuvo el autor, la obra traza una radiografía subjetiva, uno de los tantos mapas posibles del continente americano.
Ficha Artística
Actuación, Dirección y Dramaturgia: Gonzalo Alfonsín
Iluminación: Pablo Rojas / Juan Lautaro Veneziale
Vestuario: Agamenón de Abreu
Fotografías: Diney Araujo
Producción: Oliverio y Gironda
La obra ha sido presentada en salas y festivales de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y Bélgica. Ha recibido apoyos del INT y PROTEATRO, y el Premio ATINA a la producción de artes escénicas junto con una mención a Mejor Actuación.
BIO del artista y de la compañía
Gonzalo Alfonsín es actor, docente y gestor teatral. Nacido y formado en Argentina, ha trabajado también en otros 13 países de América y en España, Bélgica y Emiratos Árabes. Estudió en la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD/UNA) de Buenos Aires. Realizó seminarios internacionales con los grupos Teatro de los Andes (Bolivia), Teatro Malayerba (Ecuador), LUME Teatro (Brasil) y Teatro La Candelaria (Colombia), entre otros. Estudió Actuación con Julio Chávez, Dramaturgia con Arístides Vargas, Clown con Gabriel Chamé Buendía e Improvisación con Osqui Guzmán. Como actor ha participado en más de 20 espectáculos y 15 festivales internacionales. Es autor e intérprete de tres obras unipersonales que fueron presentadas en más de 50 ciudades de América. Como docente trabaja desde 2001, tanto en talleres privados como en instituciones públicas, escuelas y ONGs. Se especializa en Clown, Bufón y Entrenamiento vocal. Por sus espectáculos y talleres recibió becas y apoyos del FNA, INT, CPTI, PROTEATRO y Fondo para las Artes IBERESCENA. Actualmente se encuentra de gira por el país junto a su pareja Denise Mayo con quien conforma la compañía Oliverio & Gironda.
Oliverio y Gironda es un dúo artístico-pedagógico conformado por Gonzalo Alfonsín (actor y docente) y Denise Mayo (cantautora y docente) con 5 años de trayectoria. Realizamos animaciones de eventos, shows interactivos, talleres y seminarios para todas las edades donde se combina la música, el juego, el movimiento y el teatro. Han presentado sus propuestas en centros culturales, festivales y escuelas del interior del país, Uruguay y Perú. Actualmente se encuentran viajando por el país en una gira autogestionada.
El Colectivo Âmbar es una red de artistas y promotorxs escénicxs latinoamericanxs. La red lleva 12 años de trabajo y es de naturaleza abierta, inclusiva y descentralizada, contando actualmente con miembros activos en nueve países. Sustentada en la labor de intercambio artístico y cultural itinerante, la red realiza encuentros de formación internacional, así como un festival bienal que va por su 5ta edición y ha sigo ganador en dos oportunidades del Premio IBERESCENA: el FITLA- Festival Itinerante de Teatro Latinoamericano. La red ha trabajado con grupos como el Teatro Malayerba (Ecuador), Teatro de Los Andes (Bolivia), Grupo Cultural Yuyachkani (Perú) y Teatro La Candelaria (Colombia), entre otros.