Peña Bardera para salvar la Escuela del Bardo
El viernes 14 de abril a partir de las 20 horas se realizará una "Peña Bardera" en la Escuela del Bardo (Av. Almafuerte 104 bis). La entrada será un bono contribución de $1000 que se destinará al sostenimiento del espacio que corre riesgo de cerrar tras el elevado aumento del alquiler. La propuesta es un evento multidisciplinar que reúne música en vivo, intervenciones performáticas, poesía, rap, expo de fotos y servicio de cantina.
"Un año antes de la pandemia, decidimos tener un centro donde poner la punta de nuestro compás. Y abrimos las puertas de una casa que no sólo alberga actores, actrices, dramaturgos, dramaturgas, directores y estudiantes de teatro que nos reunimos para formarnos, sino que construimos una sala de espectáculos accesible para grupos locales, provinciales e internacionales, y para el público en general", afirman desde la Escuela del Bardo.
En los últimos dos años se realizaron en la Escuela del Bardo: 91 funciones de obras teatrales; Peñas; Muestras de Arte; 16 talleres de teatro (actuación, dirección, dramaturgia, entrenamiento), danza y tango. Se estrenaron 8 espectáculos y se ensayaron 29 más, para hacer 157 funciones en diferentes provincias argentinas: Córdoba, San Luis, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco y Corrientes. Algunos espectáculos realizaron giras por Colombia. Recorrieron los 17 departamentos de la provincia, con el Ciclo Volver a vernos. Llevaron el Teatro a la Escuela y la Escuela al Teatro con las obras que participan del Equipo de Educación por el Arte. Además diversos festivales y ciclos nacieron en la Escuela del Bardo: Soles, Amá, Correr el Centro, Festival Desvío, Mujeres Barderas. En la actualidad hay más de 60 personas experimentando el teatro, bailando, ensayando en los siete espacios pedagógicos.
"Sobrevivimos a la Pandemia con el trabajo y el apoyo de muchas y muchos…pero corremos riesgo de cerrar el mes próximo nuestras puertas…creemos que no es necesario ahondar en la descripción de una coyuntura económica especialmente cruda, sólo daremos un dato duro de la realidad: a partir de marzo 2023 el alquiler aumentó un 90%. No aumentamos el valor de las cuotas de los talleres ni de las entradas en ese porcentaje. Porque creemos que sería una falta de solidaridad de nuestra parte que ante una situación de inflación tan desmesurada como la que sufrimos, los y las estudiantes y espectadores no puedan acceder a nuestro espacio".
Frente a esta situación los del Bardo solicitan la ayuda de la comunidad toda: "Porque los teatros no pueden cerrar. Porque los bienes artísticos y culturales deben ser accesibles a la comunidad. Porque los espacios autogestivos sostienen gran parte de la actividad cultural de nuestra ciudad y nuestra provincia".
Quienes deseen contribuir con la Escuela del Bardo pueden realizar su aporte a la siguiente cuenta:
Cuenta bancaria. Alias: CINTA.CARTEL.PAN
Mercado Pago. ALIAS: valeria.709.atora.mp
Sobre la Escuela del Bardo
ESCUELA DEL BARDO se propone como un espacio integral de formación de actores, bajo las reflexiones que la práctica teatral ha generado en sus docentes (actores-actrices-directores-directoras barderos).
Proyectamos un trayecto pedagógico de formación actoral, que incluirá herramientas de dirección y dramaturgia. Contemplamos además, la posibilidad de construcción de montajes escénicos individuales o grupales, que podrán ser confrontados con el público.
La dinámica de trabajo consistirá en seminarios anuales o intensivos en los cuales se podrá participar haciendo un recorrido personal. Este proyecto de intercambio de experiencia profesional que dimos en llamar Escuela, intentará ahondar en nuestras reflexiones acerca de lo pedagógico en el arte.
En nuestros veintitrés años de existencia como grupo, hemos dictado laboratorios, seminarios y talleres en contadas ocasiones. Esto se debió, en parte, a nuestra premisa grupal, de profesionalizar a los actores y actrices a partir de su trabajo sobre el escenario, lo que nos ha impuesto realizar muchas funciones anuales y estar permanentemente de gira. Pero, por otra parte, debemos decir que el trabajo pedagógico siempre nos ocasionó inquietudes y generó problematizaciones que nos han permitido repensar nuestras prácticas a lo largo de estos años.
Éstas y muchas otras preguntas han guiado las reflexiones que socializaremos con aquellos participantes que se sumen a esta aventura de contagiarnos saberes.
Los seminarios que proponemos y, la forma de conexión entre los mismos en un hecho escénico, propician el encuentro entre artistas de la ciudad y el intercambio genuino de la producción escénica; como así también la difusión de una Escuela Abierta a todos los artistas de la comunidad.
La escuela no solo es un lugar de formación, sino también de encuentros. Un nido de ideas que produce sinergia y se expande.
TEATRO DEL BARDO es una agrupación artística independiente con 24 años de trayectoria que reside en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Desde sus comienzos, esta agrupación, ha centrado gran parte de su trabajo en la consecución y sostenimiento de diversas instancias de producción en conjunto con otros grupos, artistas y organizaciones sociales. La conformación de proyectos como el Equipo de Educación por el Arte y las actividades que este desarrolla en todo el país, o el surgimiento de la Asociación Civil Teatro del Bardo, son la cristalización de esta mecánica de trabajo en relación.
Las actividades realizadas actualmente, se agrupan en torno a cuatro ejes fundamentales: la construcción de espectáculos, la investigación teatral, la pedagogía y la construcción de circuitos alternativos de trabajo.