Se desarrolla la V edición internacional de las Jornadas sobre Cuerpo y Teatralidad
La nueva edición tiene lugar desde 17 de agosto al 20 de septiembre con modalidad virtual, y cuenta con la presencia de destacadxs artistas, investigadores y docentes de las artes escénicas de Argentina y Cuba.
Información y acceso a las actividades pueden encontrarse en las redes del evento (Facebook: Jornadas Cuerpo y Teatralidad – Instagram: cuerpo.y.teatralidad) o escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Programación
-Seminario “Pulverizar la biografía” a cargo de María Palacios (Córdoba) y Carla Pessolano (CABA)
-Taller de Filosofía y Teatro “Modos de mirar, pensar y hacer” a cargo de Nora Trosman (CABA) y Bernardo Vitta (Rosario)
-Conferencia “El cuerpo en la era de la poslegitimación. Formas posibles de producir y reproducir corporalidades poscríticas” a cargo de Edgar Ariel Leyva González (La Habana- Cuba)
- Conferencia “Lecturas cruzadas, el feminismo de Salvadora” a cargo de Mariana Saint Paul y Sofía Cáceres Sforza (Paraná)
- Presentación del libro “Corporalidades escénicas” a cargo del colectivo Con/ texto Tipea (Buenos Aires)
- Presentación del libro “Deformaces. Destellos de una cartografía teatral desobediente” a cargo de su autora Guillermina Bevaqcua (Concepción del Uruguay)
- Funciones de la obra “Nudos” de la compañía escénica OtroLado (La Habana, Cuba)
Sobre las Jornadas:
Las Jornadas sobre Cuerpo y Teatralidad se desarrollan ininterrumpidamente desde el año 2016. Son organizadas por lxs docentes Oscar Lesa y Nadia Grandón, a cargo de las cátedras de Actuación I y Técnicas Corporales I y II del Profesorado en Teatro de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, también hacedores de la praxis teatral, aunque trascienden el ámbito propio de las cátedras, con el propósito de pensar en, y desde, nuestra región las corporalidades en la escena contemporánea y las nuevas subjetividades desde la teatralidad, para lo cual se han programado diversas actividades.
Tienen como objetivos observar diferentes abordajes a escenas donde el material teatral se organiza a partir del cuerpo en la escena, visibilizar distintas problemáticas relacionadas al cuerpo y al entrenamiento actoral, reflexionar sobre nuevas subjetividades a partir de nuevas corporalidades, repensar las nociones de teatralidad y performatividad desde la corporalidad, generar un diálogo entre la teoría y la práctica (cada práctica enuncia una teoría), pensar las relaciones entre arte, política y cuerpo en nuestro contexto, trazar posibles cartografías y redes entre colectivos y redes de artistas que se preocupen por la problemática del cuerpo en la escena.