Elbio Woeffray presenta su libro La Terra Preta en la UTN Paraná
La Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de la UTN Facultad Regional Paraná y la Fundación Eco Urbano invitan a participar de un evento especial que se realizará el próximo martes 22 de abril, en el marco del Día de la Tierra: la presentación del libro La Terra Preta, del ingeniero Elbio M. Woeffray, y la entrega de diplomas a quienes completaron la Diplomatura en Economía Circular y Reciclaje Inclusivo, dictada durante 2024.
El encuentro se llevará a cabo a las 18 horas en el Aula Magna de la UTN Paraná (Av. Almafuerte 1033), como parte del cierre de esta formación pionera en la provincia.
La Terra Preta propone una mirada profunda y actual sobre una técnica ancestral que permite producir alimentos de manera sustentable, sin uso de agroquímicos ni fertilizantes artificiales. A través de una investigación rigurosa y una narrativa accesible, Woeffray recupera prácticas agronómicas que pueden ser claves en contextos de crisis ambiental, degradación de suelos y pérdida de biodiversidad.
Durante la jornada también se realizará la entrega de diplomas a las y los participantes de la Diplomatura en Economía Circular y Reciclaje Inclusivo, una propuesta académica impulsada por Eco Urbano y UTN Paraná con el apoyo de la Vicegobernación de Entre Ríos. La formación fue declarada de interés público por el Senado provincial, consolidándose como una iniciativa inédita en Entre Ríos que promueve la sostenibilidad con enfoque inclusivo.
Sobre Elbio Miguel Woeffray
Nacido en Colón en 1959 y residente de San José, el ingeniero Elbio Woeffray es reconocido por su compromiso con la historia, la educación y las soluciones energéticas renovables. Actualmente es gerente general de MEYCO, empresa especializada en soluciones industriales y energéticas, y ha liderado proyectos comunitarios como “Agua Limpia” y el “Proyecto Energético Solar Fotovoltaico”. Es profesor en la UTN y otras instituciones, y fue presidente de la Biblioteca Popular “General Urquiza” de San José.
Entre sus obras publicadas se destacan Residuos urbanos y cómo tratarlos, El río de los Jesuitas, El Supremo y Entre Ríos, el estado que le robaron la luz.